Última actualizacion 22 julio, 2025 por Rodrigo Calvo
¿Tenés la sensación de que tu e-commerce podría estar rindiendo mejor en Google, pero no sabés exactamente qué lo está frenando?
A simple vista, todo parece en orden: tus productos están indexados, generás contenido, algunas páginas incluso reciben tráfico. Pero algo no termina de encajar. No posicionás como querés.
Las impresiones no se traducen en visibilidad real. Y cuando analizás con lupa, descubrís cientos —a veces miles— de URLs que Google rastrea… pero que no aportan valor.
Filtros de color, talle, marca, ordenamientos, parámetros de sesión: el combo perfecto para multiplicar URLs inútiles, generar duplicación de contenido, diluir autoridad interna y —peor todavía— consumir el limitado crawl budget que Google asigna a tu sitio.
Este problema técnico no solo es común, es silencioso!. Puede estar afectando directamente el rendimiento orgánico de tu tienda sin que lo detectes a simple vista.
¿Qué dice Google sobre esto?
La buena noticia es que Google no solo reconoce este desafío: también ofrece recomendaciones claras. En su guía oficial sobre estructura de URLs, plantea principios esenciales para que los sitios —y especialmente los e-commerce— puedan organizarse de forma que el rastreo y la indexación sean eficientes y sostenibles.
URLs técnicamente correctas
- Seguí el estándar IETF STD 66.
- Evitá fragmentos (#) en URLs que quieras indexar.
- Codificá correctamente los caracteres especiales (como acentos o símbolos).
Esto garantiza que Google interprete bien cada URL y evite errores de rastreo innecesarios.
Parámetros bien estructurados
En sitios con múltiples filtros, Google recomienda una sintaxis clara:
?color=rojo
Para combinar filtros, usá &: ?color=rojo&talle=m
Para múltiples valores de un mismo filtro: ?marca=nike,adidas
Este pequeño detalle puede marcar una gran diferencia a la hora de reducir el caos de URLs generadas automáticamente.
URLs limpias, legibles y descriptivas
Usá palabras clave reales en el idioma del usuario.
Preferí guiones medios (-) en lugar de guiones bajos (_).
Evitá usar mayúsculas, ya que producto/Zapatillas y producto/zapatillas son URLs distintas para Google.
Una estructura clara y coherente mejora tanto la interpretación de tu sitio como la experiencia de navegación.
Cómo evitar que Google desperdicie recursos en URLs que no importan
Cuando el rastreo se desperdicia en páginas que no deberían indexarse, tus verdaderas oportunidades se pierden. Acá es donde entran en juego las decisiones técnicas.
Bloqueo inteligente con robots.txt
El archivo robots.txt sirve para guiar a Googlebot. Podés indicarle que no rastree:
- URLs generadas por filtros combinados sin intención de búsqueda.
- Parámetros de sesión o tracking.
- Combinaciones irrelevantes de categoría + atributo.
Esto ayuda a preservar tu crawl budget para las páginas que realmente importan.
Enlaces relativos a la raíz
Usar rutas como /productos/remeras en lugar de URLs completas simplifica el mantenimiento, evita duplicación accidental y mejora el rastreo. En sitios grandes, esto se vuelve clave.
La etiqueta canonical
: tu mejor aliada contra la duplicación
Si bien no es el foco principal de la guía de Google, en e-commerce la etiqueta rel=”canonical” es crítica.
Imaginá esto:
productos/camisa-blanca
productos/camisa-blanca?color=blanco&talle=m
productos/camisa-blanca?utm_source=promo
Todas estas páginas muestran esencialmente lo mismo. Si no le decís a Google cuál es la versión principal, puede indexar todas o ignorar la que más te conviene.
Con canonical
, señalás cuál debe consolidar toda la autoridad. Así evitás competencia interna entre páginas duplicadas y fortalecés tu estrategia de posicionamiento.
Una estructura eficiente no es un detalle técnico: es una ventaja competitiva
Organizar correctamente las URLs no solo mejora tu SEO. Acelera el rastreo, evita conflictos de indexación y potencia la autoridad de tus páginas clave.
Google lo dejó claro: cuanto más claro y consistente es tu sitio, mejor puede interpretarlo. Y si vos no le das señales claras, lo hará por su cuenta. A veces, con decisiones que no te favorecen.
Podés consultar la guía oficial de Google sobre estructura de URLs acá.
¿Sos consciente del impacto real que puede tener una mala estructura de URLs?
La mayoría de los problemas de posicionamiento en tiendas online no se deben a falta de contenido ni a errores evidentes. Se deben a detalles técnicos que pasan desapercibidos: filtros mal gestionados, parámetros que multiplican páginas, canonicals ausentes o mal usados.
Como consultor SEO especializado en e-commerce, puedo ayudarte a:
- Auditar la estructura actual de tu sitio.
- Corregir problemas de duplicación e indexación.
- Optimizar robots.txt, etiquetas canonical y enlaces internos.
- Diseñar una estrategia técnica alineada con las directrices de Google y los objetivos comerciales de tu tienda.
¿Querés mejorar tu visibilidad orgánica y dejar de perder oportunidades?
Agenda una consulta hoy mismo y empecemos a trabajar.
Preguntas frecuentes sobre estructura de URLs en e-commerce
¿Por qué es importante la estructura de URLs en un e-commerce?
Porque una mala estructura puede generar contenido duplicado, confundir a Google y desperdiciar su presupuesto de rastreo. Todo esto termina afectando la visibilidad de tu tienda online en los resultados de búsqueda.
¿Qué recomienda Google para las URLs con filtros?
Google sugiere usar una sintaxis clara: parámetros separados por &, valores separados por comas y evitar fragmentos (#). También recomienda mantener URLs legibles y consistentes, sin símbolos innecesarios ni mayúsculas mezcladas.
¿Cómo se puede evitar que Google rastree URLs irrelevantes?
A través del archivo robots.txt, podés bloquear rutas generadas por filtros, parámetros de sesión o combinaciones sin intención de búsqueda. Así ayudás a que Google invierta su tiempo en las páginas que realmente importan.
¿Cuál es el rol de la etiqueta canonical en un e-commerce?
La etiqueta rel=”canonical” le indica a Google cuál es la versión principal de una página cuando existen múltiples variantes similares. Esto ayuda a consolidar la autoridad SEO y evita que tus propias páginas compitan entre sí.
¿Cuándo conviene consultar a un especialista en SEO técnico?
Cuando notás que el tráfico no crece, que algunas páginas no aparecen o que Google rastrea muchas URLs que no deberían existir. Un consultor SEO puede auditar tu estructura, detectar los cuellos de botella y ayudarte a mejorar tu posicionamiento.