Última actualizacion 21 julio, 2025 por Rodrigo Calvo
En abril de 2025, Google confirmó algo que ya se venía sintiendo: más del 58 % de las búsquedas terminan sin que el usuario haga clic en ningún resultado. ¿Por qué? Por la irrupción de las respuestas generadas por IA (AI Overviews), que aparecen en la parte superior de la página y resuelven la duda del usuario en segundos.
Para una pyme, un estudio contable, un despacho de abogados, o cualquier otro negocio que dependa de los resultados orgánicos, esto cambia las reglas del juego. Porque ya no alcanza con estar primero en Google: ahora hay que destacar para ser visto… incluso cuando nadie hace clic.
¿Qué es el Zero-Click y por qué debería importarte?
Zero-click es el nombre que se le da a las búsquedas que se resuelven sin que el usuario entre a ningún sitio web. En muchos casos, Google muestra directamente una respuesta generada con inteligencia artificial, una tabla, un mapa o un fragmento destacado. Todo eso reduce las oportunidades de que el usuario llegue a tu sitio.
Esto significa que podés estar invirtiendo en SEO, posicionando bien… pero sin recibir visitas ni consultas reales.
El problema no es el SEO en sí. El problema es hacer SEO como si estuviéramos en 2019.
¿Por qué Google está empujando este modelo?
Google quiere que el usuario tenga la mejor experiencia posible sin salir de su entorno. Eso incluye respuestas instantáneas, resúmenes generados con IA y resultados visuales que ocupan gran parte de la pantalla.
Para los negocios, esto implica que competir ya no es solo por la posición #1, sino por visibilidad dentro de ese nuevo formato: aparecer en el resumen de IA, tener contenido que destaque en un panel lateral o ser la fuente que Google elige como referencia.
Y eso no ocurre por arte de magia: requiere trabajo estratégico, técnico y editorial.
Cómo adaptarte a la nueva realidad (sin perder oportunidades)
Para seguir captando clientes en esta nueva realidad, tu negocio necesita una estrategia SEO adaptada al ecosistema de resultados enriquecidos y motores de IA. ¿Qué implica eso?
- Optimizar para Featured Snippets (las respuestas destacadas en forma de párrafos, listas o tablas).
- Estructurar el contenido con claridad, usando encabezados lógicos y respuestas concisas a preguntas frecuentes.
- Aplicar marcado de datos estructurados (schema.org) para que Google entienda mejor tu sitio.
- Incluir contexto semántico: responder a la intención real del usuario y no solo repetir keywords.
- Preparar tu contenido para motores como ChatGPT, Perplexity y Bing AI, que leen la web de forma diferente y priorizan fuentes claras, confiables y bien organizadas.
Un experto SEO que entienda este nuevo ecosistema puede ayudarte a lograrlo. No se trata de “hacer SEO”, sino de hacerlo bien.
Señales de que tu SEO actual no está preparado para esto
Si tu proveedor de SEO no te habló nunca de AI Overviews, ni de optimizar para zero-click, ni de cómo los motores de IA generan sus respuestas… es una señal de alarma.
Otras alertas:
Siguen enfocados solo en backlinks y palabras clave básicas.
No miden cómo aparece tu marca en los resultados enriquecidos.
No actualizan tu contenido ni lo estructuran para motores de IA.
Un experto SEO que está al día con los cambios no solo mejora tus rankings: te ayuda a generar más consultas, más leads y más visibilidad incluso cuando el clic no ocurre.
Casos reales: empresas que se adaptaron (y crecieron)
Una firma contable que trabajamos posicionaba bien para “deducciones impositivas para autónomos”. Pero la IA de Google mostraba respuestas desde sitios gubernamentales. ¿Qué hicimos? Creamos una guía ultra clara, bien estructurada y con ejemplos concretos. Resultado: la IA comenzó a citar su contenido como fuente confiable, y las consultas crecieron un 30 % sin aumentar el tráfico.
Otro caso: una pyme industrial que no aparecía en respuestas enriquecidas. Al aplicar datos estructurados, resúmenes por secciones y preguntas frecuentes claras, logramos que Google muestre su información directa en resultados IA, aumentando su exposición nacional.
El SEO sigue siendo esencial (pero distinto)
Algunos piensan que con la IA, el SEO murió. Nada más lejos. El SEO sigue siendo el puente entre tu negocio y los clientes que te están buscando, pero ese puente ahora tiene nuevos caminos.
Y si no estás ahí cuando el cliente toma decisiones, tu competencia lo estará.
Por eso es clave contar con un experto SEO que entienda cómo funciona Google hoy, cómo interactúa con motores como ChatGPT y cómo posicionar tu marca incluso sin depender del clic.
¿Qué podés hacer hoy?
Si ya invertiste en SEO y no estás viendo resultados, o si sentís que te estás quedando atrás frente a estos cambios, no es momento de abandonar: es momento de revisar la estrategia.
Auditar lo que tenés, adaptar lo que sirve y reconstruir lo que quedó viejo.
¿Querés que tu negocio destaque en la era del zero-click?
Hablemos. Podemos diseñar una estrategia moderna, basada en resultados reales y pensada para que tu empresa esté donde el cliente toma decisiones.