Posicionamiento en buscadores para hoteles
El posicionamiento orgánico en buscadores (SEO) para hoteles es un instrumento fundamental de nuestra estrategia de marketing.
En el mundo online, el hotel compite de innumerables maneras y, a veces, instrumentos o plataformas (léase OTAS) que utilizamos para acercar potenciales clientes actúan a la vez como disipadores de atención. Exhiben nuestra propiedad rodeada de comentarios tales como “alternativas similares en el mismo destino”, “mirá también….” o lo que es peor, resaltan el comentario de pasajeros, quienes en más de una oportunidad se encargan de convencer al potencial cliente de que tu hotel no es lo que el está buscando. La frutilla del postre: te cobran 15 o 20% por cada reserva generada.
Cuando dirgía Utell / Pegasus en Argentina donde tomábamos reservas en línea en tiempos en que todavía ni existía Internet por estas latitudes, los hoteleros me planteaban con preocupación el hecho de que ofertábamos demasiadas alternativas en su ciudad (ej, en Buenos Aires ofrecíamos 60 propiedades…. Epocas de “vacas gordas” y la preocupación eran 60 alternativas distribuidas en segmentos de 3 a 5 estrellas. O sea que en cada nicho competían no más de 20 hoteles.
Hoy cualquier consolidador pone a competir tu hotel en línea con más de 500 opciones por ejemplo en Buenos Aires! Entonces la pregunta del millón… Cómo hago para explotar el canal de Internet sin enviarle potenciales clientes a la competencia?
¿Cómo desarrollo mi canal de Internet para venta DIRECTA?
Hoy por hoy, si queremos desarrollar un canal de venta directa sin tener que pagar fees, la respuesta es subir en el ranking de buscadores: Google, Bing y Yahoo (previo contrato de un booking engine, claro).
Si bien Google es el más potente, los otros dos, que de momento comparten los datos de sus motores de búsqueda, también acercan clientes y a la vez potencian los resultados de Google, ya que el hecho de figurar en Bing y Yahoo, apalanca los resultados positivos en Google.
Ojo!, a no desmerecer a Bing. Puede que en argentina su share sea bajo, pero en USA representa hasta el 20% de las visitas al sitio web.
SEO y SEM
¿Cómo podemos subir en el ranking? De dos maneras: SEO y SEM.
El SEO (posicionamiento orgánico), es aquel que nos muestra de manera natural en los resultados de búsqueda.
El SEM (publicidad contextual), como Google Adwords, es aquella por la que se paga para figurar en espacios destacados de la primera página. Se paga por click (CPC) y el ratio de conversión (CTR) varía según la estación.
El posicionamiento orgánico es aquel que nos muestra de manera natural en los resultados de búsqueda. La publicidad contextual (Ej. Google Adwords) es aquella por la que se paga para figurar en espacios destacados de la primera página. Se paga por click (CPC) y el ratio de conversión (CTR) varía según la estación.
Cuál es el más conveniente? Eso es tema de análisis puntual, ya que a veces una campaña bien armada de SEM, con un marketing bien concebido y una comunicación minuciosamente estudiada, consigue resultados positivos en términos de ROI (retorno de inversión). Pero OJO… como mencioné antes, es importante un análisis minucioso de la comunicación, ya que un paso en falso en este sentido puedo costarnos mucho miles mal invertidos.
Google My Business
Te tiro un tip por si todavía no lo tomaste en cuenta. Segmento interesante de pasajeros en cuanto rentabilidad, son los walk in, verdad? Cómo hacés para que es walk in que anda dando vueltas alrededor de tu hotel, entre a tu propiedad y no a la de enfrente o a la de la vuelta?: aggiorná muy bien tu Google my Business.
Preocupate de tener la info MUY actualizada y llena de “call to actions” y de agregar los criterios de búsqueda por los que tu hotel puede representar de mayor interés al pax. Tené en cuenta que cada vez más pasajeros buscan por voz y le dicen a Google, por ejemplo: “hotel cuatro estrellas con piscina cubierta…”
Estudiá bien que atributos pueden ayudarte a que tu hotel se muestre por encima de otros con distintos términos. Por experiencia en ciudades tan competitivas como NYC o MIA, un Google my Business con la info adecuada puede generarte un incremento en el ratio de ventas de las habitaciones que reservas para este segmento del 30%.
Cada uno tiene sus pro y sus contras, siempre es motivo de análisis entre al hotelero y el profesional SEO.